30 oct 2008

Plan Nacional De Desarrollo 2007- 2012



El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación.
Finalidad: establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la presente administración deberán regir la acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. Elaboración: De acuerdo al art. 12 de la Ley de Planeación, se establece el Sistema Nacional de Planeación Democrática, que contempla la consulta a diversos grupos sociales como fundamento para la elaboración de este Plan.

Bajo la consulta de: legisladores, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, pueblos y comunidades indígenas, gobiernos municipales y estatales, entre otros, quienes, a través de distintas vías expresaron sus opiniones.
La consulta se llevó a cabo mediante mesas de diálogo, foros de consulta popular, la consulta ciudadana realizada por atención telefónica, Servicio Postal Mexicano, un sitio de internet, y la recepción de documentos y propuestas enviadas a las oficinas de la Presidencia por diferentes medios.

Estructura en cinco ejes rectores:
1. Estado de Derecho y seguridad.
2. Economía competitiva y generadora de empleos.
3. Igualdad de oportunidades.
4. Sustentabilidad ambiental.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables.
Transformación educativa
oEl Constituyente de 1917 estableció en el artículo tercero de la Carta Magna el derecho de todos los mexicanos a recibir educación por parte del Estado.
oLa educación pública en México, además de ser gratuita y laica, ha tenido como aspiración preparar a las personas para enfrentar la vida en libertad, partiendo del valor cívico de la responsabilidad, y desarrollando a plenitud las facultades humanas.
oHacia el último cuarto del siglo XX era evidente que el sistema nacional de educación estaba cerca de alcanzar una cobertura educativa de primaria para casi todos los mexicanos.
oLas décadas que siguen a la promulgación de la Constitución, atestiguan el esfuerzo del Estado pos revolucionario y de la sociedad por construir un sistema nacional de educación que lograra proveer de este servicio a todos los mexicanos.
En 2006, 1.7 millones de maestros brindaron servicios de educación a 32.3 millones de niños y jóvenes en 238 mil escuelas.
oEl sistema extraescolar atendió a 3.7 millones de personas en educación inicial, formación para adultos y servicios semiescolarizados y abiertos.
ose han registrado importantes avances en materia educativa durante los últimos años. Se ha conseguido una cobertura cercana a 100% en educación primaria, y una tasa importante de expansión en secundaria, media superior y superior.
ose ha fortalecido el sistema educativo a partir de cambios institucionales importantes como la introducción de la Carrera Magisterial en educación básica y los Consejos de Participación Social en las escuelas.

13 oct 2008

Tangram


El Tangrama (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere.) es un juego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras con la totalidad de una serie de piezas dadas. Las figuras formadas deben usar todas las piezas sin traslaparlas. Las 7 piezas llamadas Tans, que juntas forman un cuadrado, son las siguientes:
5
triángulos de diferentes tamaños
1
cuadrado
1
paralelogramo romboide
Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un
inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino con el vocablo latino "gram" que significa escrito o gráfico. Otra versión narra que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre. El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hay otra variación más adelante durante la dinastía Ming y un poco más tarde es cuando se convierte en un juego.
Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.
Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador Chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y muy frágil. El sirviente tropezó rompiendo el mosaico en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar muchas otras figuras con los pedazos.

Historia del Tangrama
El Tangrama es un juego chino muy antiguo llamado "Chi Chiao Pan" que significa "juego de los siete elementos" o "tabla de la sabiduría". Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangrama, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantones "tang" que significa chino con el vocablo latino "gram" que significa escrito o gráfico. Otra versión narra que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.
No se sabe con certeza quien inventó el juego ni cuando, pues las primeras publicaciones chinas en las que aparece el juego datan del
siglo XVIII, época para la cual el juego era ya muy conocido en varios países del mundo. En China, el Tangram era muy popular y era considerado un juego para mujeres y niños.
A partir del siglo XVIII, se publicaron en
América y Europa varias traducciones de libros chinos en los que se explicaban las reglas del Tangram, el juego era llamado "el rompecabezas chino" y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos, personas comunes y personalidades del mundo de las ciencias y las artes, el tangram se había convertido en una diversión universal. Napoleón Bonaparte se volvió un verdadero especialista en el Tangram desde que fue exiliado en la isla de Santa Helena.
En cuanto al número de figuras que pueden realizarse con el Tangram, la mayor parte de los libros europeos copiaron las figuras chinas originales que eran tan sólo unos cientos. Para
1900 se habían inventado nuevas figuras y formas geométricas y se tenían aproximadamente 900. Los primeros libros sobre el tangram aparecieron en Europa a principios del siglo XIX y presentaban tanto figuras como soluciones. Se concedía más atención al juego mismo y sus siete componentes, de forma que el tangram era producido y vendido como un objeto: tarjetas con las siluetas,piezas de marfil y envoltorios en forma de caja, etc. En los libros, se trataba de unos cuantos cientos de imágenes en su mayor parte figurativas como animales, casas y flores... junto a una escasa representación de formas abstractas.
En
1973, los diseñadores holandeses Joost Elffers y Michael Schuyt produjeron una edición rústica con 750 figuras nuevas, alcanzando así un total de más de 1.600. La edición de 1973 ha vendido hasta la fecha más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Actualmente se pueden realizar con el Tangram alrededor de 16.000 figuras distintas.
Hoy en día el Tangram no se usa sólo como un entretenimiento, se utiliza también en
psicología, en educación física, en diseño, en filosofía y particularmente en la pedagogía. En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se usa para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstracta.

Matanza de Tlatelolco

México, 2 de octubre de 1968. Diez días antes del inicio de los Juegos Olímpicos, el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz liquida a sangre y fuego la revuelta estudiantil, entre 300 y 500 jóvenes mueren masacrados por disparos del Ejército en la Plaza de Tlatelolco, también conocida como Plaza de las Tres Culturas. Más de 6.000 son detenidos.
La masacre estuvo precedida por meses de intranquilidad política en la capital mexicana, con manifestaciones y protestas estudiantiles para apoyar los eventos que sucedían en el mundo en 1968.
El 27 de agosto más de 200.000 estudiantes marcharon por el centro de la ciudad de Ciudad de México y se instalaron en el Zócalo (plaza central del D. F.). Al día siguiente fueron reprimidos por la policía y el ejército mexicano.
Los estudiantes buscaban atraer la atención que había sobre la ciudad por los Juegos Olímpicos de 1968. El entonces presidente
Gustavo Díaz Ordaz, estaba empeñado en detener las protestas y en septiembre, semanas antes de la masacre, ordenó al ejército ocupar el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ejército detuvo y golpeó indiscriminadamente a muchos estudiantes. Como señal de protesta el rector Javier Barros Sierra renunció el 23 de septiembre.
A pesar de esto, las protestas estudiantiles no se acallaron. Las manifestaciones crecieron en tamaño hasta que el 2 de octubre, luego de nueve semanas de huelga estudiantil, 15.000 estudiantes de varias universidades marcharon por las calles de la ciudad, llevando claveles rojos para protestar por la ocupación del campus universitario. Al caer la noche, 5.000 estudiantes y trabajadores, muchos de ellos con sus esposas e hijos, se congregaron en la céntrica Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
Al final del día fuerzas militares y policiales "equipadas con coches blindados y tanques de guerra" rodearon completamente la plaza y abrieron fuego, apuntando a las personas que protestaban y a las que pasaban en ese momento por el lugar. En breve una masa de cuerpos cubría toda la superficie de la plaza.
La masacre continuó durante la noche, los soldados allanaron los edificios de apartamentos adyacentes a la plaza. Testigos de los hechos aseguran que los cuerpos fueron sacados en camiones de basura.
La explicación oficial del incidente fue que provocadores armados, ubicados en los edificios que rodeaban la plaza, iniciaron el tiroteo, y las fuerzas de seguridad respondieron en defensa propia.
Los medios de difusión de todo el mundo publicaron la noticia de que se había registrado el choque más sangriento entre los estudiantes y tropas del gobierno.
29 años después de la masacre, en octubre de 1997, el congreso mexicano formó un comité para investigar la masacre de Tlatelolco. El comité tomó testimonio a varios testigos y activistas políticos involucrados, incluyendo al ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez (quien en aquella época era Secretario de Gobernación). Echeverría admitió que los estudiantes estaban desarmados y también sugirió que la acción militar fue planificada anticipadamente para destruir o debilitar el movimiento estudiantil.
En octubre de 2003 (35 años más tarde de la masacre), se conoció la relación del gobierno los Estados Unidos en la masacre cuando el Nacional Security Archive de la Universidad George Washington publico [ cita requerida] documentos de la CIA, el Pentágono, el Departamento de Estado, el FBI y la Casa Blanca. Los documentos detallan que:
En respuesta a la preocupación del gobierno mexicano por la seguridad de los Juegos Olímpicos, antes y durante la crisis el Pentágono envió al país más instructores en lucha antisubversiva, armas, municiones, material para control de protestas y equipo sofisticado de comunicación militar.
Entre julio y octubre los numerosos agentes de la CIA que se encontraban en el país reportaban casi diariamente los hechos que ocurrían dentro de la comunidad universitaria y del gobierno. Seis días antes de la masacre, el Secretario de Gobernación Echeverría y el director de la oficina mexicana de Seguridad Federal dijeron a varios agentes de la CIA que la "situación se controlaría brevemente".
Según la CIA, el gobierno mexicano "arregló" con el líder estudiantil Sócrates Campos Lemus una acusación contra dirigentes políticos disidentes de apoyar económica y logísticamente el movimiento. Entre los líderes acusados se encontraba Carlos Madrazo.


Reporte 2 de la lectura: La deserción una historia individual y social.

El texto leído muestra algunos indicadores de las deficiencias educativas, en historias individuales y sociales, las cuales constituyen su personalidad su personalidad biológica, psicológica, social y cultural. Dichas historias permiten conocer las causas por las que muchos niños y/o jóvenes desertan o dejan de asistir a la escuela, estas causas son:
Problemas en su familia.- Padres alcohólicos, golpeadores, no trabajan.
Falta de responsabilidad de los padres.
Separación de los padres.
Condiciones socioeconómica desfavorable.- Pobreza.
Maestros que no saben enseñar.- Forma inadecuada de trabajo.
Maestros con preferencias hacia algunos alumnos.
Maestros golpeadores.
Maestros enojones y que aplican castigos severos.
Maestro que muestran desprecio por sus alumnos.
Maestros que hacen diferenciaciones.- Ponían hileras de bancas para alumnos aplicados, burros y de mediano aprovechamiento.
Mala o ausente relación de los padres con los maestros.
Falta de atención de maestros hacia sus alumnos.- No se percatan si sus alumnos ven hacia el pizarrón, si escuchan desde su banca.
Desagrado de los alumnos por el turno en el que asisten.
Influencia del medio.- Pandillas.
Falta de interés de los alumnos por aprender.
Falta de tiempo de los alumnos para realizar tareas o asistir a la escuela por cuidar a sus hermanitos menores y ayudar en las labores de la casa.
Cambio del lugar de residencia.
Enfermedades.
Los niños y/o jóvenes realizan otras actividades y ya no quieren volver a la escuela.- trabajar y ganar dinero.
El dejar de asistir a la escuela cambia totalmente la vida de los niños, los limita a un ambiente con difíciles posibilidades de desarrollarse y tener una calidad de vida, pues en su mayoría como se puede apreciar en las historias se dedican a vender en las calles, trabajar en empleos poco remunerados y realizar actividades del hogar.
Es muy triste darnos cuenta de la manera en que es provocada la deserción escolar, considero que el principal problema por el que los niños y/o jóvenes dejan de asistir a la escuela es la falta de atención y responsabilidad de los padres y los problemas que se originan en su familia, pues creo que los padres deben estar al pendiente de sus hijos y motivarlos para que sigan estudiando, para que tengan mejores condiciones de vida.

Bibliografía:
Galeana Rosaura (1997), la infancia desertora México, fundación SNTE para la cultura del maestro Mexicano pp. 23-87.

Reporte 1 de la lectura: Factores determinantes de las desigualdades del rendimiento escolar en la educación primaria.


Se entiende por rendimiento escolar al nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno como resultado de una evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Cuando se habla del fracaso escolar, podemos interpretarlo de dos maneras:
1.- En función de la demanda. Aquellas metas educativas no cumplidas con respecto al acercamiento a la escuela.
2.- En función del rendimiento. Cuando se concluye una etapa educativa con calificaciones no satisfactorias.
Para lograr un aprendizaje exitoso Benjamín S. Bloom propone dos condiciones:
1.- Dimensión cognoscitiva de la enseñanza. Trata de que los maestros deben saber enseñar y tener los conocimientos para transmitirlos a los alumnos.
2.- Dimensión afectiva. Es muy importante que los maestros sean afectuosos y cariñosos con sus alumnos al impartir las clases, pues de esta manera aprenden mas y mejor.
Existen algunas metodologías (métodos de investigación) para determinar las causas del rendimiento escolar, por ejemplo los grupos de control y grupos experimentales consisten en:
Grupos de control.- es aquel grupo en el que no se modifica el funcionamiento.
Grupos experimentales.- es aquel en el que el docente hace sustantivos para mejorar el rendimiento escolar.
También se introdujo otro método de análisis llamado covarianza, diseñado para mantener constante una variable independiente correlacionada con otra variable cuyo efecto en la dependiente se desea explorar.
Se han utilizado diseños transaccionales basados en muestras de largo alcance. Con ellos se intenta captar un amplio número de situaciones que al cambiarlas en variables dependientes, permiten principalmente examinar efectos producidos o generados fuera del sistema escolar.
La investigación más importante que han seguido estos lineamientos fue desarrollada en los Estados Unidos y se le conoce como Informe Coleman o Encuesta sobre la igualdad de oportunidades educativas.
Este método suscito muchas controversias, pues algunos autores creían que no era correcto debido a las discrepancias que presentaba en su informe, ya que no mostraba el grado en que las variables predeterminaban los índices de aprovechamiento escolar y estos se debieron a la multicolinearidad. La importancia de este estudio se debe a que fue el primero basado en una encuesta de alcance nacional en Estados Unidos, y que propicio la búsqueda de metodologías mas refinadas para explorar los factores determinantes de rendimiento escolar.
Más adelante se realizó otra investigación llamada “elasticidad” del rendimiento escolar respecto a variables independientes como insumos educativos determinadas características de los estudiantes, de los maestros etc.
Los principales componentes del aprovechamiento escolar son:
Características de los alumnos: Nivel socioeconómico; actitudes, aspirantes y valores; nivel nutricional, habilidad mental.
Características del maestro: escolaridad; habilidades; experiencia; puntualidad y asistencia; actitudes de colaboración y relaciones con los demás.
Características de insumos físicos: características del edificio y del aula y las características de los recursos didácticos.
Actividades del maestro y del grupo escolar: planeación y organización del trabajo escolar; ejecución del currículo en el salón de clase; ejecución del currículo a través de actividades extraescolares; evaluación del trabajo escolar.
El aprovechamiento escolar fue definido en este estudio como índice promedio que obtuvieron los alumnos investigados al contestar una prueba aritmética, geometría y una de lengua que como se sabe son las áreas que reciben mas atención de los maestros en el nivel primario.
Para obtener las variables independientes se realizaron tres cuestionarios, con base en estos se construyeron once variables explicativas del rendimiento escolar:
1.- Características del edificio escolar y del salón de clase.
2.- Condiciones del salón de clase.
3.- Características de los recursos didácticos.
4.- Escolaridad del maestro.
5.- Habilidades del maestro.
6.- Puntualidad y asistencia del maestro.
7.- Actitudes de colaboración y relaciones del maestro con los demás.
8.- Planeación y organización de las labores escolares.
9.- Ejecución de las actividades en el salón de clase.
10.- Evaluación del trabajo escolar.
11.- Otras actividades escolares y extraescolares.
También existen variables adicionales, estas son el nivel socioeconómico de los estudiantes y el afecto, la nutrición y la habilidad mental.
No se tomaron en cuenta dentro de las once para evitar el problema de la multicolinearidad. Entonces pues se tomaron como muestra algunas escuelas particulares de México, y los resultados fueron los siguientes:
Las escuelas que cuentan con los mejores edificios disponen también de recursos didácticos de mejor calidad y de maestros que tienen niveles más altos de habilidades y más años de servicio.
Se pudo apreciar que el nivel de habilidades de los maestros esta directamente relacionado con el índice que mide la calidad de la ejecución de su trabajo escolar.
También se localizo una correlación inversa entre la escolaridad y experiencia de los maestros, por una parte, y el índice que expresa la calidad de los métodos que ellos utilizan para evaluar el rendimiento de sus alumnos, por la otra.
La encuesta revelo que, a pesar de que las pruebas pedagógicas en que se baso la investigación se aplicaron a grupos de niños que habían aprobado, en su mayoría, los exámenes finales del año anterior.
El rendimiento escolar de los alumnos, que corresponden al nivel socioeconómico “medio bajo”, no parece depender preponderantemente de la calidad de los insumos educativos a que aquellos tienen acceso, presenta un problema que por su importancia, merece especial atención de los estudiosos.
La necesidad de realizar numerosos esfuerzos de investigación que permitan, por una parte, conocer más adecuadamente los mecanismos por los cuales las características de los estudiantes predeterminan sus logros educativos.

Reporte 3 de la lectura: Contexto General, principios del Articulo 3°, la Ley General de educación y el Programa de Desarrollo Educativo


1. Contexto General
Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), al final del año 2000 habría 99.6 millones de personas en nuestro país, lo que supone una tasa de crecimiento de 1.44 por ciento para este año.
Actualmente mas de la mitad de los habitantes del país tienen menos de 25 años de edad, esto permite analizar que la juventud seguirá prevaleciendo.
La población mexicana es predominantemente urbana; junto con el crecimiento de las ciudades se observa un proceso de dispersión de los asentamientos rurales. La dispersión es un fenómeno ligado a la pobreza. Como resultado de la dinámica demográfica se observa un comportamiento de los grupos de población por edades que tiene repercusiones importantes en el sector educativo:
Preescolar.- disminuyo a una tasa de 1.2 por ciento anual, y el grupo de edad vinculado con la demanda escolar.
Primaria.- inicio su censo gradual durante el año.
Media superior y superior.- la demanda dependerá del comportamiento de egreso que registre la educación básica.
La enseñanza básica ha concentrado el mayor crecimiento de la matricula del sistema escolarizado.
Durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, una política educativa ha sido atender a la población marginada mediante la expansión de la educación preescolar y primaria, ampliar cobertura, el programa de becas.

2. Principios Generales y objetivos de la educación en México
2.1 El Articulo 3° Constitucional y la Ley General de Educación.
El articulo 3° de la constitucional y la ley general de educación representan el marco legal que regulan el Sistema Educativo en su conjunto y establece sus fundamentos.
El articulo 3° de la constitución estipula que todo individuo tiene derecho a recibir educación, establece que es obligatoria la asistencia primaria y secundaria y que es deber del estado impartir educación básica laica y gratuita.
La educación tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad. Además que la educación es guiada de la democracia como un sistema de vida fundamentado en el constante mejoramiento de la sociedad.
En 1993 se dio al poder ejecutivo federal la determinación de los planes y programas de estudio de la educación primaria, secundaria y normal para toda la republica.
La ley General de Educación refuerza algunos principios establecidos en el de un articulo 3° constitucional. Esta ley precisa las atribuciones que corresponden al Ejecutivo Federal por conducto de la SEP. Además establece que a la SEP le compete garantizar el carácter nacional de la educación básica, elevar su calidad y vigilar el acceso equitativo a los servicios educativos. También se encarga de regular el sistema nacional de formación, actualización, capacitación para los maestros de educación básica.
La ley reitera el papel del Estado como promotor de la educación media superior, la superior y otros tipos de modalidades. También sienta las bases de un esquema de formación para el trabajo pertinente y vinculado con las necesidades del sector productivo.
2.2 El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
En 1992 se creo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, sus compromisos establecidos son:
Reorganizar el sistema escolar, con base en la transferencia del control de los servicios federales de educación básica al ámbito estatal.
Reformulación de los contenidos y materiales de la educación básica.
Revaloración de la función magisterial.
El propósito de la reforma curricular es que en la escuela básica los alumnos adquieran los conocimientos y desarrollen las capacidades y aptitudes que apuntalen su formación posterior.
Los gobiernos federal y estatales se comprometieron , a incrementar periódicamente sus aportaciones al gasto educativo.


3. El Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000
En enero de 1995, el gobierno de la republica presento el programa de Desarrollo educativo 1995-2000, el cual establece los objetivos, las estrategias y las acciones que orientan la gestión educativa de la administración del presidente Ernesto Zedillo.
El programa señala entre los principios del sector educativo para el año 2000 la equidad, la calidad y la pertinencia de la Educación.
Algunas de sus metas a cumplir son:
Aumentar la escolaridad de las personas.
Que todos los niños que ingresan a la primaria cuenten con al menos un año de instrucción previa.
Aumentar la matricula a 14.5 millones de alumnos, una eficiencia terminal de 87.4 por ciento para el ciclo 2000-2005 y reducir a menos de un millón de niños y jóvenes.
Crecimiento de al menos 10 por ciento en el egreso de primaria.
Que el 92 por ciento de los egresados de primaria ingresen a la secundaria.
Para lograr estas metas, el Programa de desarrollo educativo 1995-2000 contempla las siguientes estrategias y acciones:
Fortalecer y ampliar el alcance de los programas compensatorios dirigidos a los niños de las escuelas con mayores rezagos.
Combate a la pobreza extrema.
Poner a prueba y actualizar permanentemente los planes de estudio al igual que los libros de texto gratuitos.
Difundir información entre maestros y padres de familia sobre los propósitos educativos.
La formación y actualización permante de los profesores.
Contribuir a la creación de una autentica cultura de la evaluación entre los diversos agentes implicados en el proceso educativo.
Reforzar las funciones y capacidades de planeación en las entidades federativas.
Alentar un trabajo mas articulado y co responsable entre los maestros, directivos, supervisores escolares y la comunidad.
Avanzar en la federalización de los servicios de construcción, mantenimiento y equipamiento de los espacios educativos.
Emplear medios tecnológicos, electrónicos y de comunicación masiva y el manejo de la informática como recursos para llevar los servicios educativos.
El programa propone una reforma profunda de los servicios de educación para los adultos, que comprende una revisión de sus conceptos, de sus enfoques y del funcionamiento y coordinación de las instituciones y organismos que proporcionan dichos servicios; asimismo, se contempla para la flexibilización de los modelos y programas.
Con el fin de lograr una educación ma pertinente y mejorar las posibilidades de incorporación de los egresados de la educación media superior al mundo laboral se requiere, asimismo, estableces una vinculación mas estrecha con los entornos social y productivo. Se fomentara la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones, programas académicos, aprovechamiento escolar y calidad docente.
Lo mas importante que pretende cumplir el Programa es alentar el desarrollo integral de las personas, fomentando sus habilidades para aprender con autonomía, así como valores personales y sociales que son la base de la democracia.

¿Qué es metodología?

Metodología, del griego (metà "mas allà" odòs "camino" logos "estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del método.A diferencia de lo que sucede con el epistemólogo, el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la Comunidad científica. Su problema se centra en la búsqueda de estrategias válidas para incrementar el conocimiento.Por ello, la metodología se entenderá aquí como la parte del proceso de investigación (Método Científico), que sigue a la propedéutica, y permite sistematizar los métodos y las técnicas necesarias para llevarla a cabo. “Los métodos –dice Martínez Miguélez (1999)– son vías que facilitan el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los problemas que la vida nos plantea”.La metodología, como etapa específica que dimana de una posición teórica y epistemológica, da pie a la selección de técnicas concretas de investigación (Gamaliel López I, 1986:47). La postura filosófica acerca de la ciencia de la que parte el investigador, orientará su elección metodológica, es decir, lo guiará a la hora de resolver: cómo investigar el problema de investigación, con bases racionalistas, empiristas, pragmáticas, constructivistas, con un sentido crítico, escéptico o dogmático, con un enfoque positivista o dialéctico hermenéutico.
es.wikipedia.org/wiki/Metodología

Grupos Operativos


El Grupo Operativo de aprendizaje -teoría creada por Enrique Pichón-Rivière en la década de los ‘60- inaugura una nueva línea de trabajo y de reflexión en torno a la posibilidad de utilizar la grupalidad como instrumento para el cambio. La técnica persigue la integración de aspectos intelectuales y vivenciales en el proceso del grupo. Al mismo tiempo que los participantes del grupo estudian y discuten la teoría, visualizan los diversos obstáculos que surgen espontáneamente en sí mismos y en los demás. Esto resulta en una síntesis que posibilita posteriormente la identificación de los fenómenos grupales al que los participantes se integren más tarde, como coordinadores. Se plantea así una nueva metodología totalizadora en la que el pensar y el sentir sobre el tema se armonizan en el trabajo grupal. A su vez, se dispone también de un instrumento para intervenir en procesos institucionales cuando el grupo operativo se amplía con los desarrollos del análisis institucional que brinda una lectura de la problemática del poder en la que se centran las instituciones.

LOS GRUPOS OPERATIVOS ESTÁN DIRIGIDOS A:

Estudiantes, científicos de ciencias sociales en general (psicólogos, médicos, sociólogos, trabajadores sociales, etc..)

Catedráticos, docentes, maestros, pedagogos

Toda persona interesada en aprender sobre los grupos y de los grupos

LA PARTICIPACIÓN EN GRUPOS OPERATIVOS PERMITE:

Aprender sobre el proceso de conformación de un grupo

Visualizar los roles implícitos que cada quien asume en un grupo

Iniciarse en la lectura de los fenómenos grupales

Detectar los obstáculos personales para relacionarse socialmente en situaciones colectivas